"Muros: La civilización a través de sus fronteras" - David Frye
"Berlin Blues" - Sven Regener
"Ost-Berlin" Harald Hauswald y Lutz Rathenow
"Chronik der Wende" - Bahrmann Links
"Ost Berlin" - Stefan Wolle
"The Berlin Wall Story" - Hans Hermann Hertle
Acuerdo de cooperación militarfirmado en 1955 por los países del Bloque del Este (URSS, Albania, RDA, Bulgaria, Rumanía, Checoslovaquia, Hungría, Polonia) para contrarrestar la amenaza de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), y en especial el rearme de la República Federal Alemana (RFA).
Archivo de información privada sobre ciudadanos de la RDA recopilado por la Stasi y sus informadores (IM). Tras la reunificación se desclasificaron los archivos. Hasta la fecha, se han encontrado aproximadamente 41 millones de fichas, 1,85 millones de fotografías, 2.865 películas y vídeos y aproximadamente 23.250 cintas de audio.
Puente Glienicke conocido popularmente como el Puente de los Espías era una frontera física entre Potsdam en la RDA y Wannsee en el Berlín Occidental. Los estadounidense y los rusos lo usaron para el intercambio de espías durante la Guerra Fría.
Cortina de Hierro o Telón de Acero era la frontera política, ideológica, y en el caso de Alemania, también física, entre la Europa Occidental y la Europa Oriental, tras la II GM.
El Plattenbau es un edificio cuya estructura se construye con grandes forjados prefabricados. Palabra compuesta del alemán: Platte (panel) y Bau (edificio). Se consideran icónicos de Alemania del Este aunque se construyeron ampliamente en Alemania Occidental y otros lugares, en especial en vivienda pública.
El Begrüßungsgeld fue desde 1970 hasta el 29 de diciembre de 1989, una donación de 100DM que entregaba el gobierno de la Alemania Occidental a los germanoorientales que entraban por primera vez en su territorio. Se hizo muy popular tras la caída del muro de Berlín.
El Ejército Popular Nacional (NVA, del alemán Nationale Volksarmee) era el nombre de las fuerzas armadas de la República Democrática Alemana (RDA), creadas en 1956 y disueltas junto con la RDA en 1990.
El Kaufhaus des Westens (Grandes Almacenes del Oeste), conocido a menudo con el acrónimo KaDeWe es el centro comercial más famoso de Alemania. Fundado en 1905, está situado en el barrio occidental de Schöneberg y posee el departamento de delicatessen más grande de Europa.
El Ministerio para la Seguridad del Estado (en alemán 'Ministerium für Staatssicherheit'), era el órgano de inteligencia y policía secreta de la RDA. Fundado en 1950, se convirtió en un aparato de vigilancia y represión ampliamente ramificado con 91.000 empleados a tiempo completo y 110.000 informantes (IM).
El Trabant (satélite, en alemán), automóvil de bajo costo fue el vehículo más común en la RDA, siendo también exportado a otros países incluso fuera del bloque comunista. Su carrocería era de duroplast (un tipo de plástico creado a partir de fibras naturales como el algodón) y su motor, de dos cilindros a dos tiempos. Contaba con espacio para cuatro adultos y equipaje, era compacto, ligero y duradero.
El marco alemán (en alemán, Deutsche Mark) fue la moneda oficial de Alemania Occidental (1948-1990) y más tarde de la Alemania reunificada (1990-1999) hasta la adopción del euro en 1999. Un marco alemán se dividía en 100 pfennig.
El marco de la República Democrática Alemana, también llamado Ostmark, fue la unidad monetaria de ese país hasta su desaparición política en 1990.
Poder Blando ¡: El poder sutil de la cultura o de las ideas, frente a formas más coercitivas de ejercer presión, también llamadas poder duro, como por ejemplo la acción militar, o como las presiones y condicionamientos de tipo económico.
En la política, la tercera vía es el nombre que se ha dado a una variedad de aproximaciones teóricas y propuestas ideológicas que, en general, sugieren un sistema económico de economía mixta, y el centrismo o reformismo como ideología. En la práctica política, estas posiciones rechazan tanto la validez absoluta de las filosofías liberales como las del mercado totalmente controlado del marxismo-leninismo. Enfatizan el desarrollo tecnológico, la educación, y los mecanismos de competencia regulada, a fin de obtener progreso, desarrollo económico, desarrollo social, y otros objetivos socio-económico-políticos igualmente importantes. Las filosofías de la tercera vía han sido a menudo descritas como una síntesis del capitalismo y el socialismo por algunos de sus proponentes.
Berlín Oeste o Berlín Occidental, enclave con estatus especial del espacio económico de la República Federal Alemana (RFA) dentro del territorio de la República Democrática Alemana (RDA). Su soberanía derivaba de la soberanía territorial de las tres potencias de ocupación: EEUU, Reino Unido y Francia. En 1961 fue rodeado por el muro de Berlín. Existió desde 1949 y hasta el día de la reunificación alemana el 3 de octubre de 1990.
Guerra Fría¡: Enfrentamiento político, económico, social, militar e informativo iniciado tras finalizar la Segunda Guerra Mundial entre el bloque Occidental-capitalista liderado por los Estados Unidos, y el bloque del Este (oriental-comunista) liderado por la Unión Soviética.
Era el nombre coloquial que los berlineses le daban a los aviones de transporte de los aliados occidentales (americanos y británicos) que llevaban suministros por vía aérea a Berlín occidental durante el bloqueo soviético de Berlín en 1948/1949. En inglés estadounidense se llamaban Candy Bombers.
La Juventud Libre Alemana
(FDJ, del alemán: Freie Deutsche Jugend) fue la organización juvenil comunista oficial de la juventud en la República Democrática Alemana (RDA).
La Crisis de los Euromisiles, fue una crisis diplomática y militar que enfrentó a los países de la OTAN y la URSS, durante finales de los años 70 y principios de los 80. El eje del conflicto fue la instalación en Europa por parte de la URSS -y después también la OTAN-, de misiles balísticos de alcance medio, que tenían dentro del rango de alcance nuclear a todo el continente. Es considerado como uno de los capítulos más tensos de la Guerra Fría.
La Organización de Pioneros Ernst Thälmann (en alemán: Pionierorganisation Ernst Thälmann) fue una organización política para niños y jóvenes de la antigua República Democrática Alemana (RDA). La edad de sus miembros iba desde los 6 hasta los 14 años. La organización estaba dirigida por el partido político SED a través de la FDJ.
[La empresa pública de televisión en la Alemania del Este] (https://es.wikipedia.org/wiki/Deutscher_Fernsehfunk). Junto con la radio Rundfunk der DDR, formó parte del sistema estatal de medios de comunicación en la RDA desde 1952 hasta su cierre en 1991.
Las Internshop eran tiendas de tránsito de la RDA, situadas, sobre todo en estaciones de tren o áreas de descanso en la carretera, en principio solo accesibles a los viajeros procedentes de la 'zona económica no socialista' donde se pagaba con marcos occidentales (DM). Su oferta básica eran artículos libres de impuestos como cigarrillos, licores, café, perfumes, ropa, relojes y joyas de marca. Más tarde, accesible también para los alemanes del Este en posesión de DM. Les permitía comprar productos que no podían obtener de ninguna otra manera en su país.
Las protestas de la plaza de Tiananmén (China) de 1989 consistieron en una serie de manifestaciones lideradas por estudiantes entre el 15 de abril y el 4 de junio de 1989. La violenta disolución de la protesta por parte del Ejército chino causó entre 200 y 4000 muertos.
Erich Honecker: Líder supremo de la RDA entre 1976 y 1989. Fue el responsable de la planificación y realización del muro de Berlín. En 1990 se trasladó a Moscú para evitar ser enjuiciado en la Alemania reunificada. Luego buscó asilo en Chile, donde falleció en 1994.
Mijaíl Gorbachov (1931) fue secretario general del Comité Central Partido Comunista de la Unión Soviética desde 1985 hasta 1991 y jefe de Estado de la Unión Soviética de 1988 a 1991. Sus reformas aperturistas de la economía y la libertad de expresión, lo convirtieron en un referente y una esperaza para la oposición de la RDA.
Máximo órgano de gobierno y dirección del partido comunista unido alemán SED y cúpula de poder de facto en la RDA. Estaba compuesto por los principales miembros del Comité Central, ZK. En la práctica, las principales decisiones políticas de poder provenían del ZK y el Politburó del SED, cuyo secretario general era la principal fuente de poder del Estado.
Neues Forum o Nuevo Foro fue un movimiento prodemocracia y reformatorio que se originó en la Alemania Oriental poco antes de la caída del muro.
Oficialmente llamado European Recovery Program (ERP)— fue una iniciativa de Estados Unidos para ayudar a Europa Occidental, en la que los estadounidenses dieron ayudas económicas por valor de unos 12 000 millones de dólares de la época para la reconstrucción de aquellos países de Europa devastados tras la Segunda Guerra Mundial. El plan estuvo en funcionamiento durante cuatro años desde 1948.
Ossi: Forma popular, y en cierto modo despectiva, de llamar a la gente que venía de la RDA. La palabra deriva de “Ost”, Este en alemán.
Partido comunista unido alemán (Sozialistische Einheitspartei Deutschlands). Fue la principal formación política de la República Democrática Alemana (RDA) desde la fundación del estado el 7 de octubre de 1949 hasta las elecciones del 18 de marzo de 1990. Aunque oficialmente la RDA era un estado multipartidista, en la práctica el SED tenía el monopolio político sobre el resto de partidos y organizaciones.
Política promovida por Gorbachov para liberalizar el sistema político y conceder más libertad de prensa a los medios. Del ruso Гласность, 'apertura', 'transparencia' o 'franqueza'.
El término Wende se refiere al proceso sociopolítico que permitió la progresiva incorporación al liberalismo de la República Democrática Alemana (RDA) entre mayo de 1989 y marzo de 1990; lo que permitió comenzar las negociaciones entre la RDA y la República Federal Alemana (RFA) que desembocaron en la reunificación alemana.
Red de carreteras que a través del territorio de ocupación soviética, conectaba la Alemania Occidental con el sector oeste berlinés.
Reforma impulsada por Gorbachov en la década de los 80 para reestructurar el sistema económico de la Unión Soviética hacia una economía de mercado.
Berlín Este o Berlín Oriental es el nombre que recibe la parte de la ciudad de Berlín que quedó bajo administración de la Unión Soviética tras la II GM en 1945 y que pasó a ser capital de la Alemania comunista hasta la reunificación en 1990.
República Democrática Alemana: Alemania Oriental o Alemania del Este fue un estado socialista desde 1949 a 1990 en el territorio alemán ocupado por la Unión Soviética tras la II Guerra Mundial.
[República Federal de Alemania (RFA)] (https://es.wikipedia.org/wiki/Rep%C3%BAblica_Federal_de_Alemania_(1949-1990)) conocida popularmente como Alemania Occidental o Alemania del Oeste desde su fundación, el 23 de mayo de 1949, hasta la caída del Muro de Berlín el 9 de noviembre de 1989 y la reunificación alemana el 3 de octubre de 1990.
Günther Schabowski: Secretario General de Berlín Este del SED, miembro del politburó y portavoz del comité central del SED. Pasará a la historia por propiciar accidentalmente la desaparición de la frontera interalemana, incluyendo el muro de Berlín.
S-Bahn es el tren rápido metropolitano de Berlín. Abreviación de Stadtschnellbahn (en alemán)
Visados para ciudadanos de Berlín Berlín Oeste que permitían visitar la RDA o Berlín Este en ocasiones especiales como navidad o pascua. Se comenzaron a otorgar en la navidad de 1963 y se facilitaron en masa en la década de los 70.
Walter Ulbricht (1893-1973) Político alemán, principal dirigente del Partido Socialista Unificado de Alemania (Sozialistische Einheitspartei Deutschlands, o SED) entre 1950 y 1971. A partir de 1960 también se convirtió en el Jefe de Estado de la República Democrática Alemana (RDA) hasta su muerte en 1973.
Wessi: Modo informal de nombrar a los habitantes de la Alemania Oeste durante la Guerra Fría en contraposición al "Ossi" de la Alemania Este (Ost).
Wolfgang Vogel (1925 - 2008) era un abogado alemán de la RDA, famoso por mediar en los canjes de espías o intercambios de prisioneros políticos con Occidente. Conducía un Mercedes dorado.
Berlín Oeste o Berlín Occidental, enclave con estatus especial del espacio económico de la República Federal Alemana (RFA) dentro del territorio de la República Democrática Alemana (RDA). Su soberanía derivaba de la soberanía territorial de las tres potencias de ocupación: EEUU, Reino Unido y Francia. En 1961 fue rodeado por el muro de Berlín. Existió desde 1949 y hasta el día de la reunificación alemana el 3 de octubre de 1990.